55 6319 5041
Ante una eventualidad de emergencia, contáctanos para brindarte asistencia inmediata.
Admisión Hospitalaria
Hospitales Polanco
El grupo médico hospitalario de referencia en el Estado de México
Somos el grupo hospitalario capaz de brindarte a ti y a tus seres queridos la atención médica que requieres, garantizándote la seguridad y calidez humana que mereces.



Conoce
Nuestras Especialidades

Se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. Maneja condiciones como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y las arritmias, teniendo como objetivo mantener la salud cardiovascular.

Especialidad médica que trata quirúrgicamente diversas enfermedades y condiciones del cuerpo. Los cirujanos generales realizan procedimientos en el abdomen, sistema digestivo, piel, tejidos blandos y glándulas endocrinas, además de manejar emergencias quirúrgicas y traumas.

Especialidad médica que se enfoca en la reconstrucción y mejora de la apariencia física a través de procedimientos estéticos y reconstructivos, para corregir deformidades, lesiones o mejorar características faciales y corporales. Su objetivo es restaurar la función y la apariencia natural del cuerpo.

Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y del sistema endocrino. Incluye glándulas como la tiroides, páncreas y glándulas suprarrenales, manejando condiciones como diabetes, hipotiroidismo y trastornos de crecimiento.

Encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, que incluyen el esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar.

Encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo. Incluye esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar.

Se enfoca en la atención integral de la salud de personas de todas las edades. Diagnostica y trata una gran variedad de enfermedades y condiciones, promoviendo la prevención y el bienestar general, y proporcionando cuidados primarios.

Se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en adultos. Los internistas manejan desde enfermedades crónicas hasta problemas agudos, con el objetivo de ofrecer un cuidado integral y continuo.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso central y periférico. Incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Los neurocirujanos realizan procedimientos para tratar tumores, aneurismas, lesiones traumáticas y otros trastornos neurológicos.

Se enfoca en el estudio de los alimentos y su impacto en la salud. Los especialistas diseñan planes alimenticios para prevenir y tratar enfermedades, promoviendo una alimentación balanceada.

Se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos de los ojos, incluyendo problemas de visión, cataratas, glaucomas y enfermedades de la retina.

Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del oído, nariz y garganta, incluyendo problemas auditivos, sinusitis y trastornos de la voz.

Se enfoca en el cuidado de la salud de los niños y niñas, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Diagnostican y tratan enfermedades infantiles, supervisando su crecimiento y desarrollo.

Especialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético. Esto incluye huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Los especialistas tratan fracturas, deformidades y enfermedades degenerativas como la artritis.

Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y del sistema reproductor masculino. Incluye riñones, vejiga, uretra y órganos reproductivos masculinos, atendiendo padecimientos como infecciones, cálculos renales y problemas de próstata.
Compromiso con el Servicio
Profesionalismo y Tecnología
Si estas por ingresar para una cirugía realiza tu Admisión Hospitalaria
Queremos mantenerte informado
Entérate de las Últimas Noticias en Salud

Diabetes tipo 2 en México: una pandemia silenciosa...

Salud mental postpandemia en México: el reto invis...
